• Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Contacto

Marquesdviana

Todo sobre salud y deporte

  • Salud
  • Deporte
You are here: Home / Salud / ¿Por qué está muriendo más gente de lo esperado en España?

¿Por qué está muriendo más gente de lo esperado en España?

30 agosto, 2022

  • La séptima ola se supone que ha terminado y las UCI están bajo mínimos, pero un exceso de fallecimientos no atribuible a la COVID-19 ha llamado la atención de los expertos estos meses.

  • Verano de 2022. Todos los países europeos han sufrido los estragos de la Covid19. Todos se han vacunado, todos han recurrido a confinamientos y medidas en algún momento de la pandemia, todos han sufrido olas de calor y, sin embargo, solo algunos como España —también Inglaterra y Portugal— están viendo desde junio un exceso de muertes muy por encima de lo esperado. ¿A qué se debe?
  • Solo hipótesis y especulaciones, ya que no tenemos datos oficiales de lo que quisiéramos, los expertos consultados coinciden en que, probablemente, múltiples factores se hayan conjurado en este verano de calor histórico para crear una “tormenta perfecta”. Sobre todo, critican que la lentitud con la que se obtienen los datos impida analizar estos períodos anómalos hasta mucho después.
  • Uno de los problemas que nos encontramos en España es que las defunciones por causa de enfermedad son competencia del Instituto Nacional de Estadística (INE), que lo considera una operación estadística y no algo sanitario, los datos de 2021 no estarán disponibles hasta finales de este año. Los de 2022, incluidos los de este verano, tendrán que esperar hasta finales de 2023, el INE tampoco proporciona recuentos provisionales periódicos de causas de muerte, por lo que el resultado de haber excesos actuales de mortalidad en España, no podemos cuantificarlo, hay más de 12.000 causas distintas de muerte y que el INE debe primero recopilar toda la información del año de referencia y luego, ir adjudicando a cada fallecimiento una causa de muerte principal, asi nos va…
  • Si no sabemos las causas de este exceso de muertes, ¿qué sabemos? Los registros civiles nos permiten saber el número total de fallecimientos, su sexo, edad y localidad.
  • El sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) utiliza esos datos para identificar las desviaciones en la mortalidad respecto a la esperada según las series históricas y estimar, mediante un modelo, cuántas muertes pueden ser debidas al exceso de temperatura. No deja de ser una estimación, pero es lo único que tenemos. El problema es que el MoMo solo ha atribuido unas 2.000 de las más de 11.000 muertes en exceso observadas en julio al calor. En otras palabras, queda sin explicar más del 80% de ese exceso. ¿A qué se debe?
  • Más allá de la ola de calor, tras el exceso de mortalidad por la COVID-19 deberíamos estar en una temporada de defecto, como está media Europa, Esta excepcionalidad española es uno de los aspectos que llaman la atención. Según datos recientes publicados por Eurostat para el mes de junio, el exceso de mortalidad de España casi Triplica la media europea aunque existen grandes diferencias entre países. Algunos, como Italia, Eslovaquia y Bulgaria, presentan menos muertes de las esperadas.
  • No se cree que todo el exceso observado sea debido al calor, pero sí deja claro el papel del cambio climático a la hora de agravar la situación de personas con comorbilidades importantes. El cambio climático ya no sabe cómo avisarnos. El mensaje más importante es que parte de esto es debido al calor, no tengo duda, y que, o nos ponemos las pilas, o el cambio climático se nos va a llevar por delante”, advierte Zurriaga
  • Las 4.600 muertes atribuidas a la temperatura este verano en España ya triplican la media de los últimos cinco años. Cualquier revisión al alza incrementaría aún más esta diferencia. Aun así, teniendo en cuenta que España ha vivido atrapada en olas de calor desde junio (42 días en comparación con el anterior récord de 29, en 2015), muchos expertos creen que el cambio climático ha confundido al modelo del MoMo, aunque no todo el exceso sin atribuir sea debido a la temperatura, podría estar relacionada con aspectos sociales y sociosanitarios.

    ¿Puede ser la COVID-19?

    La pandemia de COVID-19 no ha terminado y el SARS-CoV-2 podría parecer el principal sospechoso de este exceso. En una ola con poca presión hospitalaria y cuadros más leves en comparación con fases previas, pero con cifras récord de transmisión, ¿es posible que estén muriendo personas con COVID-19 sin que esto se contabilice?

  • Creo que la COVID-19 está interviniendo en el exceso de muertes, pero no creo que sea la causa principal, me sorprendería. Cuando se certifica una defunción tienes que poner todo lo que hay, ya sea COVID identificado o sospechoso. Aunque la Estrategia de Vigilancia y Control cambió en marzo, y las pruebas diagnósticas se centran desde entonces en mayores de 60 años y otros vulnerables, la mayor parte del exceso de muertes se concentra en estas edades, sobre todo en mayores de 75 años.
  • A las muertes directas en personas infectadas por el SARS-CoV-2, habría que sumar las secuelas de la infección, que pueden debilitar a los más mayores y adelantar su fallecimiento. Sin embargo, esto no explicaría por qué no se han observado excesos similares durante la sexta ola, cuya transmisión fue parecida y su ocupación hospitalaria, mayor.
  • Otra posibilidad sería el descontrol de los pacientes crónicos por los retrasos provocados por la pandemia, pero en ese caso, las muertes serían solo una pequeña proporción del problema, eso no se traduciría solo en fallecimientos, sino sobre todo en hospitales y urgencias llenos de crónicos descompensados, personas con insuficiencia cardíaca, diabetes descompensadas, ictus… y los sanitarios no tenemos esa sensació.

    La causa más probable: una tormenta perfecta

    En España se ha juntado una constelación de factores, hay una parte de exceso de calor, una parte de COVID-19, una parte de una peor asistencia sanitaria, una parte de disminución de la calidad de vida, se junta todo para conseguir una especie de tormenta perfecta que lleva a estos excesos de mortalidad. Si le juntas varios eventos adversos a una persona con peor estado de salud y muchas comorbilidades, tiene muchas papeletas para morirse.

        Entonces qué explicación tiene?

  • La COVID-19 y las vacunas llevan mucho tiempo con nosotros, y las medidas contra la pandemia también, sobre todo las más severas como los confinamientos. La única novedad este verano ha sido una ola de calor anómala por su dureza, duración y extensión geográfica.
  • También la falta del registro de defunción, codificándola, hace que las estadisticas de la causa de la muerte sea un problema sanitario y no estadístico. Esperemos que a raiz de la estrategia de vigilancia recientemente aprobada mejore esta situación.
  • Las cifras se tienen que estudiar muy bien”, después de analizar los datos, solo podremos tener posibles hipótesis de lo que está pasando, luego hay que investigar más a fondo, no es tan fácil, sobre todo cuando hay tantos factores involucrados.

Bibliografia: https://www.eldiario.es/sociedad/verano-muriendo-gente-esperado-espana-no_1_9272811.html

Filed Under: Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Por qué está muriendo más gente de lo esperado en España?
  • ESTOY MÁS VIVA DESDE QUE SÉ QUE TENGO CANCER

Categorías

  • Salud

Copyright © 2025 ·Marquesdviana

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más información.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR